En esta sala se pueden observar ambientes de montaña o de dehesa, por un lado en la primera sala tenemos representantes del orden de los carnívoros como el osos, especie indicadora de bosques conservados, o el lobo, principal depredador salvaje de Europa.
En las montañas encontraremos rebecos, cabras monteses y íbices y los Tur del Cáucaso; también dos muflones el del Atlas o Arrui, el de Córcega, Cerdeña y Chipre, especies que hay que mantener bajo un estricto control poblacional para evitar el sobre pastoreo y consiguiente degradación de nuestros paisajes vegetales. Hay otros acompañantes que completan la sala como el Águila Calzada, la Corneja, las Grajillas, el Azor, los Mochuelos, el Cárabo, el Búho Chico, el Turón, el Armiño, el Murciélago, el Lirón Careto y los Buitres.
Es llamativo dos ejemplares de corzo y un jabalí prácticamente albinos, son excepcionales en la vida real pero estas melanosis como se ve existen. No puede faltar el Reno abundante en las zonas frías de Europa y muy conocido por los niños por transportar el trineo de Papá Noel.