Representando esta sublime diversidad, contemplamos algunos de los más notables antílopes y singulares criaturas.
En esta primera se ambienta una sabana al comienzo de la época seca. Entre la vegetación herbácea ya agostada, asoman los antílopes Dik-Dik que basan su estrategia de defensa contra los depredadores en una eficaz ocultación gracias a su reducidísimo tamaño.
Aquí podemos compararlos con otros antílopes tan hermosos como el Sable Gigante de Angola y los Alcefalos. Además tenemos el pequeño Damán de las Rocas, que con su reducidísimo tamaño podemos declararlo como el animal más emparentado con el elefante.
Chacales, Lince Caracal representan la cúspide de la cadena alimentaria, de esta forma descubrimos la gran diversidad de formas y tamaños que ha escogido cada especie para poder explotar específicamente su nicho ecológico.
En este recorrido podemos contemplar las aves más grandes no voladoras, una pareja de avestruces, tres diferentes Hartebeest, el Cob de Boufon y el antílope caballo o Roan.
Destaca el rinoceronte Negro tan perseguido como su hermano blanco por las falsas creencias de la cultura oriental acerca de sus propiedades medicamentosas.